Atlántico define ‘lista larga’ Juegos Nacionales y Para Nacionales Juveniles del Eje Cafetero 2024
Fecha de publicación: 2024-07-26Última modificación: 2024-07-29
- Un total de 1.153 deportistas del departamento fueron inscritos.
- Es la primera vez que en Colombia se realizan unos juegos nacionales en las categorías juveniles que se convierten en el relevo generacional deportivo de nuestro país.
Barranquilla, 25 de julio de 2024-. El departamento del Atlántico sigue su preparación rumbo a los primeros Juegos Nacionales de la juventud de este año en el Eje Cafetero, es así como cumplió con otros de los requisitos importantes, y es el de la inscripción ante el Ministerio del Deporte de la denominada ‘Lista Larga’ de sus deportistas tanto para los deportes en convencional como en discapacidad.
En total fueron inscritos 1.153 deportistas por el Atlántico, en el pasado mes de marzo el departamento ya había cumplido con el primer punto que fue la carta de intención de participación en los deportes y sus modalidades.
La ‘Lista Larga’, es un requisito que exigen los Juegos Nacionales, y como su nombre lo indica, es un listado en donde entran todos los atletas del Atlántico que potencialmente pueden asistir al evento.
“Cuando estamos a cinco meses de los primeros Juegos Nacionales de la juventud, Indeportes Atlántico se viene preparando y cumpliendo con cada uno de los tiempos que exige la organización. El Plan es que nuestros jóvenes deportistas lleguen en su mejor forma a estos juegos que son históricos por ser los primeros en Colombia. La próxima inscripción será a nominal, es decir la lista definitiva de los deportistas que lograron su clasificación a las justas”, manifestó Iván Urquijo, director de Indeportes.
La coordinación de Alto Rendimiento del Instituto ha venido apoyando y acompañando los clasificatorios de cada uno de los deportes que se vienen desarrollando en toda Colombia previo a los Juegos.
“Venimos apoyando a las Ligas deportivas con cada uno de los distintos clasificatorios de cara a los Juegos de la juventud, estamos en un 50 por ciento de estos, la idea es clasificar al mayor número de atletas del departamento a las Justas deportivas”, expresó Gianluca Bacci, coordinador de Alto Rendimiento de Indeportes.
Hasta el 9 de octubre de 2024, todos los Institutos de deportes podrán hacer la inscripción nominal (definitiva) en el sector convencional, y hasta el 30 del mismo mes, en el sector paralímpico.
Los Juegos Nacionales de la juventud tendrán 36 deportes y uno de exhibición: escalada deportiva.
Los otros serán: arquería, atletismo, bádminton, baile deportivo, baloncesto, balonmano, sóftbol, béisbol, bowling, boxeo, canotaje, ciclismo, ecuestre, esgrima, esquí náutico, gimnasia, golf, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, rugby siete, surf, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, triatlón, vela y voleibol.
Por su parte, los Juegos Paranacionales contarán con 15 deportes, en el sector paralímpico, uno de ellos de exhibición: para tiro con arco. Los restantes son: baloncesto en silla de ruedas, boccia, fútbol PC, fútbol para ciegos, goalball, para atletismo, para bádminton, paracycling, judo visual, para natación, para powerlifting, para tenis de mesa, tenis en silla de ruedas y rugby en silla de ruedas.